lunes, 14 de octubre de 2019

Lugares que dan miedo ( Segunda Parte)

Hola  ¿cómo están? Hoy les traigo dos  lugares   que  son conocidos   por  dar miedo.

El  bosque  de los  suicidios. 




Situado en la prefectura de Yamanashi, a un centenar de kilómetros de Tokio, Aokigahara ocupa alrededor de 35 hectáreas (35 km2) de un parque natural a los pies del Monte Fuji. Con excelentes vistas sobre la cima más alta del país, repleto de árboles centenarios, formaciones de lava y cuevas subterráneas, es, contra todo pronóstico, tras el Golden Gate de San Francisco, el lugar del mundo más frecuentado por quienes deciden acabar bruscamente con su vida con casi 80 muertes desde 2002. Cuerdas con lazos corredizos colgadas de los árboles, ropa y zapatos abandonados y mensajes de advertencia que tratan de disuadir a los posibles suicidas convierten en espeluznante este paraje ubicado junto a las faldas del monte Fuji.
Algunos creen que los orígenes de esta siniestra “fama” se remontan al siglo XIX, cuando siguiendo la tradición ubasute, las familias japonesas incapaces de mantener a parientes ancianos o enfermos los abandonaban en el bosque para que murieran allí.

El bosque se asocia históricamente con demonios de la mitología japonesa, y existen poemas de hasta 1.000 años de antigüedad que hablan de la maldición que habita en ese lugar, esa es la principal razón de lo que se habla, aunque hay algunas otras esta es una de las más convincentes.
El hecho de que el libro de Wataru Tsurumi muestra este lugar como uno de los mejores para suicidarse donde incita al ahorcamiento por ser una obra de arte. Años después, el cine -con cintas como El bosque de los sueños (‘The Sea of Trees’) o El bosque (‘The Forest’)  no han hecho más que hacer aumentar la popularidad de este singular rincón.

Osario de Sedlec

Osario de Sedlec, ubicado en la ciudad de Kutná Hora, a 80km de la capital de la República Checa. Esta capilla, completamente decorada a base de huesos humanos. Contiene entre 40.000 y 70.000 esqueletos humanos, colocados artísticamente para formar la decoración y el mobiliario de la capilla. Lo «artístico» de su decoración se debe a la necesidad de organizar los huesos desenterrados en las obras de remodelación del cementerio.



En su origen fue inspirado por una leyenda sobre la santificación del lugar donde se levanta a través de una palada de tierra del monte Calvario, donde Cristo fue crucificado. Quizá por ello, el osario se ha ido ampliando de forma constante desde el siglo IV y los habitantes de la zona consideran un  honor tener sus huesos expuestos en tan macabra catacumba pública, incluso formando parte de un candelabro de esqueletos.

Esperó que les  haya  agradado esta entrada les deseo una  genial semana 







15 comentarios:

  1. Hola! Lo dicho, estos sitios no son para mi, jejeje.
    Besos!

    ResponderBorrar
  2. Hola, JP... Pues lo cierto es que no me gustaría visitar el Bosque de los suicidios... y si es verdad a qué se debe su fama... pues los japoneses eran atroces
    Tampoco me gusta el Osario de Sedlec, pero ese lugar aún podría visitarlo
    Feliz semana
    Besos

    ResponderBorrar
  3. Las inquietudes,el temor,las creencias,nos hace mas esclavos

    ResponderBorrar
  4. Hola Citu , una entrada muy interesante la verdad es que a mi la del bosque si que meda un poco de canguelo , ahora que la última de la iglesia hecha con los huesos humanos , estaría bien poder ir a verla, me gustan mucho esta clase de entradas , veo que son muy interesante
    te deseo una feliz noche , besos de flor.

    ResponderBorrar
  5. I have heard about the two places, so awful.
    Hugs.

    ResponderBorrar
  6. Hola! Un post muy interesante. A mí me daría algo de miedo visitar esos sitios. Te espero pronto por mi blog. BSs

    ResponderBorrar
  7. De verdad, son sitios que dan miedo y dan para muchas historia. Adoré esta entrada y la información que brindas.
    ¡Un abrazo!

    ResponderBorrar
  8. :o pensaba que el bosque de los suicidios era una leyenda urbana.

    Un beso gigante desde Plegarias en la Noche

    ResponderBorrar
  9. Me agradó mucho el Osario de Sedlec, me pareció muy artístico.
    Saludos.

    ResponderBorrar
  10. Hola!
    Madre mía, no se cuál de los dos me ha dado más mal rollo... el bosque de los suicidios ya lo conocía, pero sigue dándome escalofríos.
    Un beso!

    ResponderBorrar
  11. ¡Hola! no sabría decidir si es más espeluznante el bosque o la capilla. El primero lo conocía, pero sobre la capilla no tenía ni idea. Llama la atención cómo han utilizado los huesos humanos para la decoración.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  12. Espeluznante entrada!
    El único que desconocía era el Osario de Sedlec, los demás ya he leído sobre ellos, la verdad que no creo podría visitarlos, son aterradores.

    ResponderBorrar