lunes, 8 de octubre de 2012

Isla San Cristóbal

Bueno,  espero que hayan tenido un buen fin  de semana. siguiendo con las Islas nos  toca.

La Isla  San Cristobal



San Cristóbal es la isla más oriental del archipiélago de las islas Galápagos, en Ecuador.

Su nombre oficial y en español, 'San Cristóbal', proviene del patrón de los marinos, San Cristóbal (Christopher). Su antiguo nombre en inglés, chatham, provenía de William Pitt (el Viejo), primer conde de Chatham.


San Cristóbal tiene una superficie de 558 km² y su punto más alto se eleva a 730 metros sobre el nivel del mar.


La capital del archipiélago, Puerto Baquerizo Moreno, se encuentra en el extremo sur occidental de la isla. Dos líneas aéreas vuelan directamente al aeropuerto de San Cristóbal desde Guayaquil, Ecuador; los vuelos desde Quito hacen escala en Guayaquil.



Esta isla alberga: fregatas, lobos marinos, tortugas de las Galápagos, alcatraces patirrojos, alcatraces patiazules, iguanas marinas, delfines y gaviotas de las Galápagos. 

Alcatraces patiazules




.
Su vegetación incluye Calandrinia galapagosa, Lecocarpus darwinii y árboles como Lignum vitae o Matazarna. 

Lecocarpus darwinii 

En las aguas cercanas hay delfines, tiburones, rayas y langostas




El mayor lago de agua dulce en el archipiélago, Laguna El Junco, está ubicado en un cráter en la sierra de San Cristóbal, en la mitad sur de la isla. 

Laguna el junco.


Alberga una gran población de aves, pero llegar al lago requiere una corta caminata cuesta arriba. Cerca de allí está La Galapaguera, una estación de cría y refugio de las tortugas gigantes.
Cerro tijerretas



Cerca de la ciudad de Puerto Baquerizo Moreno hay lugares turísticos: como Cerro Tijeretas, una colonia de anidación para fregatas y una estatua de Charles Darwin, que marca el sitio original donde desembarcó por primera vez en las Islas Galápagos durante el segundo viaje del HMS Beagle, el 16 de septiembre de 1835. 

Estatúa  de Charles Darwin


La Lobería, una colonia de lobos marinos, se encuentra a unos diez minutos en autobús de la ciudad.


También hay excursiones en barco local que llevan a los visitantes a dos sitios cercanos de buceo.

 "León Dormido" representa los restos de un cono de lava, ahora dividida en dos. 

León dormido

Véanla  también de  abajo 





"Isla Lobos" es también un sitio de anidación del alcatraz patiazul



Bueno  con eso  me despido. Espero que tenga una linda semana y  un lunes lleno de energía.




14 comentarios:

  1. Gratificante y pedagogica estos reportajes que nos muestras de tu tierra...un besote preciosa y felicidades.

    ResponderBorrar
  2. Que bello lugar nena, un paraiso donde me gustaria escapar
    Besos
    TQM

    ResponderBorrar
  3. Hola Hermosa: Ya no sé que más adjetivos poner para tan bellos lugares que nos enseñas! Las fotos son precisas y debo confesarte que me enamoré del albatros patiazul. Besitos =)

    ResponderBorrar
  4. Qué belleza de imágenes, me dejas anonadada, tanta naturaleza, es una maravilla. Gracias por compartir estos lugares con nosotros.

    Besos.

    ResponderBorrar
  5. Y he viajado a través de tu post.Gracias. Buenos pensamientos de Rumania!

    ResponderBorrar
  6. Como siempre me encanta viajar contigo a un lugar tan bello y aprender un poco de su fauna y flora.
    Me han gustado mucho los alcatraces patiazules, la verdad es que no me los imaginaba así.
    Un beso!!

    ResponderBorrar
  7. Hola Citu! buenas tardes amiguita,
    he quedado encantada con el viaje,de de verdad dan ganas de escapar a ver
    en directo,los alcatraces patiazules
    ay que bonitos!!!
    Gracias por mostrarnos la bella naturaleza y su fauna de todas esas islas,que ganas tengo de tomarme unas
    vacaciones por esos sitios ...
    Deseo hayas tenido un día de paz y
    alegría,cuidate guapa!

    Besitos de luz,Dios te bendiga corazón.

    ResponderBorrar
  8. me causo risa tu imagen de blog protegido jeje.. por cierto buena informacion uuy que ganas de viajarr X_X espero estes biiieeen besotees♥♥

    ResponderBorrar
  9. La biodiversidad de esta isla me deja encantada, los alcatraces patiazules me llenan de amor, que tiernos son.
    Un beso, y que tengas una bonita de semana.

    ResponderBorrar
  10. Una entrada muy interesante. La naturaleza es maravillosa. Este es un lugar al que merece la pena ir. Las imágenes son impresionantes y realmente muy bellas. Besos citu.

    ResponderBorrar
  11. Hola Citu, buen día,
    excelente entrada,
    no dejo de enamorarme de las islas,
    me gusta la naturaleza y cada foto que muestras me atrae mas,
    menos mal que con la información que subes me pones en mi lugar, porque tanto animal dando vueltas, mucho no me atrae!
    A mi me gusta la naturaleza sin animales, y menos con insectos! jajaja

    hermoso como siempre...
    te felicito, muy completa tu entrada de hoy-ayer! =(
    bonito dia
    besitos linda

    P.D. pense que las islas iban a estar picantes pero no tuve suerte =)

    ResponderBorrar
  12. He quedado enamorada de las bellísimas fotos que nos muestras. Mi esposo y yo hemos ganado unos días en el Hotel Decameron, nos han dado a elegir entre 7 países y tenemos 6 meses para hacer uso de sus instalaciones.
    Estoy pensando que Ecuador, sería genial.
    Besos amiga y cualquier cosita te aviso para ver si nos conocemos.
    Saluditos desde Perú!

    ResponderBorrar
  13. Cituuu saludoos espero estes bienn :D muchas gracias por tu comentario y visitaaa*-* besotes

    ResponderBorrar
  14. Cada vez que entro a tu blog me llevo tanto conocimiento. Gracias, bellísmos paisajes e interesantes datos. Un besote, Lou

    ResponderBorrar