lunes, 22 de octubre de 2012

Islas no habitadas de Galápagos ( Primera parte)

¿Como están?  Ya  es  lunes  y  aunque  con pereza hay que comenzar la  semana. Yo sigo  explorando las  Galápagos  ahora  llegamos  a las islas pequeñas  que no están habitadas  y   de las  que hay  poca información .

La primera que pondré: es la isla  Marchena.

Isla Marchena



La Isla Marchena, es una isla perteneciente a Ecuador, ubicada en el archipiélago de la Islas Galápagos, en el océano Pacífico, Llamada en honor del monje español Fray Antonio de Marchena, Tiene una superficie de 130 km² lo que hace la séptima isla más grande del grupo y posee una altitud máxima de 343,5 metros.




Marchena se encuentra cerca de la isla de Isla Pinta en la parte norte del Archipiélago de Galápagos. Es un lugar desolado y no cuenta con fuentes de agua dulce, por lo tanto nunca ha sido habitada y su flora y fauna no han sido alteradas por animales silvestres o plantas introducidas.
No hay sitios para visitantes en esta isla, aunque es posible bucear en las aguas alrededor de Marchena en excursiones organizadas y debidamente autorizadas. La mayoría de los visitantes sólo la ven si viajen en vela o barco al norte de la isla Isabela en el camino hacia la Isla Torre, su vecino más cercano a unos 45 millas al oeste.

Al igual que muchas de las Galápagos, que son islas de volcanes, Marchena, tiene una caldera. La caldera de Marchena es de aproximadamente 7 km de largo por 6 km de ancho, y tiene forma elíptica y medidas dentro de la gama de tamaños de las calderas es clasificada como grande. La caldera de Marchena es inusual, en el sentido de que ha sido casi completamente llenada de lavas jóvenes, algunos de los cuales se ha extendido hacia abajo y hacia los lados. La más antiguas lavas son de hace 500.000 años.

Otra razón por la que la Isla Marchena es tan conocido es que, si bien es deshabitada, fue envuelta en el llamado Misterio Floreana. Aquí los cadáveres de Rudolf Lorenz y el capitán de un buque fueron llenados de lava misteriosamente en la costa de la isla y fueron momificados naturalmente, y como no hay depredadores naturales, fueron encontrados aquí.

Rudolf Lorenz
 y como fue  hallado




Ubicada al norte del Archipiélago de Galápagos, no tiene sitios abiertos de visita, pero a su alrededor hay magníficos lugares para el buceo, ya que es muy rica en su ictiología, generalmente el agua es clara y transparente, lo cual permite espectaculares fotografías de los organismos marinos.


Es una de las islas más jóvenes de Galápagos, tiene una superficie de 130 km2 y una altura de 343 metros sobre el nivel del mar. Marchena es de uso primitivo científico. Tiene mucha actividad volcánica, a pesar de que la única erupción de que se tiene registro ocurrió en 1992.  


Marchena es hogar de varias especies endémicas como los cucubes, halcón de Galápagos
cucubes
 y el Lagarto de Lava, que es propio de la Isla Marchena. Además existe un número considerable de lobos marinos californianos.Al parecer, las tortugas nunca han habitado la Isla Marchena.

Lagarto de lava
Bueno ahora les  presento a la Isla española.

La Isla  Española 


La isla Española (o Hood, en honor al almirante británico Samuel Hood) es, con 60 km², una de las menores que forman el archipiélago ecuatoriano de las islas Galápagos




La isla Española ubicada en el extremo sur del archipiélago de Galápagos, es una de las islas más antiguas, con 300 millones años de existencia. En la actualidad no existe actividad volcánica ni conos volcánicos, siendo su topografía muy plana. Es el lugar donde se reproducen la mayoría de las 12,000 parejas de albatros en el mundo. Por su aridez y la falta de fuentes de agua dulce, resulta prácticamente inhabitable para el ser humano, aunque es un paraíso para las aves marinas.




La Isla Española conocida antiguamente como Hood, es hogar de varias especies de animales de interés, como el endémico sinsonte de Española, el alcatraz patiazul, la tórtola de Galápagos, la gaviota de Galápagos, la iguana marina, albatros o pinnípedos.



Alcatraz patiazul


y aquí les muestro una  gaviota de galápagos 



Por su ubicación la Isla española mantiene un alto porcentaje de fauna endémica.
La isla cuenta con una extensión de 60 Km2 y una altura de 206 metros sobre el nivel del mar. Española es una isla destinada a la conservación de su biodiversidad, donde se realizan estudios de investigación y además recibe visita de turistas

Albatroz


Notable es la colonia de albatros, de los cuales se calculan unas 15.000 parejas, muchas de ellas haciendo el nido en los mismos senderos turísticos de la isla, sin temor a ser molestados. La colonia de albatros es encontrada a finales de marzo a principios de diciembre, y es uno de los pájaros más increíbles de mar encontrados en Galápagos. .

Gaviotas de cola bifurcada

También se pueden observar piqueros enmascarados, cuya zona de anidación se diferencia de los piqueros de patas azules. Hay además pájaros tropicales en sus cuevas, cangrejos de hermosos colores que cubren las extensiones de lava negra; gaviotas de cola bifurcada multicolor.

Nesomimus macdonaldi

 

En los senderos de la Isla Española se puede encontrar  iguanas marinas y lagartos de lava. Además se puede observar a una de las maravillosas especies de aves Nesomimus macdonaldi de Galápagos es endémica de esta isla.

Bueno con eso me despido espero que pasen una linda semana y  les mando un beso 








21 comentarios:

  1. Lo que será perderse unos días en esas islas, parece un sueño, o el paraíso, mejor dicho. Ver imágenes como estas me hacen pensar en la belleza de la naturaleza y en lo afortunados que somos. Gracias por mostrárnoslas.

    Besos, feliz semana.

    ResponderBorrar
  2. se ve buenaso . pero las aves que pusiste lo hizo mejor

    ResponderBorrar
  3. Hola Citu!!!! que te extrañe niña!
    como andas cariño ? espero bien,
    di que si! que estas muy guapa!!!
    tqmm y ahora debo ponerme al día :))
    que bonitos las imágenes de albatros
    y gaviotas y todo,no lo he leído,
    estoy algo apurada,pero no quiería dejar de saludarte!

    Cuidate mucho y ya luego a ver si hablamos ok? Besitos corazón !!

    ResponderBorrar
  4. Me estas mostrando unas i8magenes y lugares que ni remotamente conocia...un besote preciosa.

    ResponderBorrar
  5. Al tratarse de islas más pequeñas y además de difícil acceso la vegetación y la fauna estarán prácticamente intactas y serán como paraísos, no puedo imaginar tanta belleza.

    El misterio Floreana me ha llamado mucho la atención ¿qué sucedería realmente?. Me encantaría saberlo.

    No te pierdas el sorteo en mi blog
    Un beso, guapa.

    ResponderBorrar
  6. Gracias por el paseo por Galápagos; me ha encantado conocer unos paisajes extraordinarios.
    Besos, tesoro, que eres más grande que el Sol.

    ResponderBorrar
  7. Cuantas maravillas! nunca habia oido hablar de la isla Marchena, ni del Misterio Floreana, es realmente impactante.
    Precioso todo lo que nos contas de tu hermoso pais.
    Que tengas un feliz comienzo de semana, un beso.

    ResponderBorrar
  8. Qué maravilla de entrada!!! Tus post sobre estas islas son maravillosos. a parte de conocer unas islas donde la naturaleza se encuentra casi intacta y en su estado más salvaje y bello, nos enteramos de cosas misteriosas que ocurrieron.
    Me encantan los animales que pueblan estas islas, sobretodo los albatros y que lagartos!!!
    Un beso Citu y ten buen semana!!!

    ResponderBorrar
  9. estaria bueno visitar, aunque no se pueda habitar tiene lugares hermosos :D saludos

    ResponderBorrar
  10. ¡Buenas noches! Leer y me apetece viajes. De cada uno cuando llegue aquí tengo la misma sensación hermosa. ¡ Felicitaciones! Mucha información útil.

    ResponderBorrar
  11. Hola Citu, buenas tardes,
    desperezate niña! =)
    (pero que lomo tiene el que está con el burrito!jajaja)
    La isla española, por lo que se ve es excelente, buena vista y arena blanca,
    no sé que habrá mirando hacia adentro!
    Guaaaau, la gaviota de galápagos es verdaderamente hermosa!

    bueno, chau chau chauuuuu
    me llevó todo este paseo turistico para seguir nutriendo mi conocimiento!

    te deseo una bonita tarde-noche
    besitos

    ResponderBorrar
  12. Orgullosa de ser ECUATORIANA CARAJO! HERMOSOS PAISAES :* espero que te gusten mucho sigue asi ;)

    ResponderBorrar
  13. ORGULLO DE MI PAIS 100% ECUATORIANOS CARAJO!

    ResponderBorrar
  14. Muy interesante Citu, paso a saludarte. Besos.

    ResponderBorrar
  15. que alegría de islas!!Citu, son unas verdaderas maravilla de nuestro Planeta.

    Un beso y cuídate.

    ResponderBorrar
  16. que belleza!!!
    enamorada me dejas.

    P.D perdona mi ausencia, pero de verdad es que no puedo estar....
    TQM

    ResponderBorrar
  17. Hola Citu!!buenas noches amiguita,
    como estas? hace tiempo que no hablamos,espero te sientas muy bien!
    tqmm y es mi deseo de corazón guapa!

    Que bellas esas islas... y los
    animalitos son la ternura,patiazul,
    la gaviota,me mata :) la imagen de
    Albatroz enamorados con su cría jajaj
    el lagarto un personaje ;)

    Te felicito!!!! gran trabajo vienes haciendo.

    Gracias por ser como eres,cuidate mucho! ... dulces sueños corazón!

    Besitos millllllll

    ResponderBorrar
  18. Citu paso a saludarte y espero leerte pronto besotes

    ResponderBorrar
  19. Hola Citu, buen dia!
    te dejo un gran abrazo y todo mi cariño
    te deseo un maravilloso miércoles

    y nada de tarantulas=(
    (aún no te lo puedo creer)
    besitos

    ResponderBorrar
  20. Me parecen interesantísimas estas visitas tuyas guiadas a lugares paradisiacos.
    Gracias y besos, ojalá pueda ir algún día

    ResponderBorrar