Bueno es lunes y les muestro un poco más de mi tierra. Ahora toca
Ubicada hacia el norte de Baltra, tiene una superficie muy plana (1,9
km²) y una altitud máxima de 28 metros. Fue levantada desde la capa oceánica
por un evento sísmico. Se formó por la elevación de una formación de lava submarina. La isla
entera está cubierta de vegetación baja y tupida. Seymour Norte tiene una pista
para visitantes de aproximadamente 2 km de longitud que cruza la vía de la isla
y permite explorar la costa rocosa.
La pequeña isla de unas 130 hectáreas (1,3 km²) es de origen
volcánico y esta ubicada muy cerca de la mayor del conjunto (La Isla Isabela) específicamente al sureste
de esta ultima en las coordenadas geográficas 1°00′33″S 90°52′22″O. No se permiten las visitas de turistas.
y estos son piqueros de patas rojas
Isla Seymour Norte
La isla Seymour
Norte es un isla ecuatoriana perteneciente al archipiélago de las islas
Galápagos, esta ubicada cerca de la isla Baltra Lleva
el nombre de un noble inglés llamado Lord Hugh Seymour.
Lord Hugh Seymour. |
En esta isla se halla una gran población de piqueros de patas azules y
gaviotas de cola bifurcada. También hay una gran población de iguanas
terrestres (Conolophus subcristatus), que son originarias de la isla de Baltra,
y que han servido para volver a repoblarla con esta especie. Igualmente es
posible encontrar numerosas fragatas y León Marinos con su bebes en la Isla
Seymour Norte.
Piqueros de patas a zules |
Las acciones para el programa de cría en cautividad de la Iguana
Terrestre de Galápagos es descendiente de iguanas que el capitán G. Allan Hancock
trasladadas desde la isla de Baltra a Seymour Norte en la década de 1930.
Iguana terrestre |
También cuenta con dos especies endémicas de iguanas, marinas y
de tierra.
Iguana marina |
La Isla Seymour es también un lugar fantástico para diferentes
actividades como caminatas, natación, buceo y por supuesto para el avistamiento
de aves exóticas.
Durante las caminatas los turistas tendrán la oportunidad de observar a
los leones marinos o iguanas marinas; nidos de los piqueros de patas azules que
se encuentran cerca del camino donde las parejas realizan su baile de cortejo.
En la playa de la Isla Seymour se puede observar una gran colonia
de pelícanos y de las maravillosas fragatas con sus enormes buches rojos
colgando de sus cuellos. También en la fuerte marejada que choca con las
piedras, suelen nadar graciosamente los leones marinos, los mismos que se dejan
llevar por el agua hasta llegar a la orilla, para llegar a la playa y descansar
en compañía de las iguanas marinas.
Además en Seymour se puede encontrar de 5 sitios ideales para el buceo,
acompañados de una gran colonia de angulas de jardín distribuidas a lo
largo del fondo marino arenoso, tortugas marinas, lobos marinos, escuelas de
barracudas y frecuentemente tiburones martillos, tiburones de aleta blanca,
tiburones de galápagos y escuelas de tiburones martillo.
Isla Tortuga
Lamentablemente, de esta isla conseguí muy poca información. La Isla Tortuga (conocida también alternativamente como
"EL SOLITARIO GEORGE" en honor a esa bella tortuga
Solitario George |
Bueno, como conseguí tan poco les pongo otra Isla más
Isla Wolf
Isla Wolf es una pequeña isla ecuatoriana en
la Islas Galápagos que fue nombrada así después
de la visita del geólogo alemán Franz Theodor Wolf, en cuyo honor también se
nombro al volcán Wolf en la isla Isabela tiene una superficie de 1,3 km² (0,5 mi²) y
una altitud máxima de 253 m (830 pies). Con anterioridad recibió el nombre de
Isla Núñez Gaona, por el teniente general de la Armada española Manuel Núñez Gaona
La isla está muy lejos de la isla principal del grupo y no tiene
población permanente, el Parque Nacional Galápagos no permite el aterrizaje en
la isla, sin embargo, es un lugar de buceo popular. Anteriormente también se le
llamaba isla Wenman, Aquí habitan focas peleteras, fragatas, piqueros
enmascarados y de patas rojas, iguanas marinas, tiburones, ballenas, delfines y
gaviotas de cola bifurcada.
gaviota de lava |
Isla Wolf representa los restos de un volcán extinto que alcanza un
máximo de 253 metros sobre el nivel del mar, está situado al noroeste del
principal grupo Islas Galápagos en el lineamiento Lobo-Darwin que se extiende
desde la plataforma de Galápagos hasta el centro de expansión de Galápagos, Al
igual que su vecino cercano de la isla Darwin, Isla Wolf se formo de forma
diferente a otras islas del archipiélago.
Wolf Island es la isla al sur de la lineamiento. El volcán que formó la
Isla Wolf no se ha extinguido con las últimas erupciones cree que han sido hace
entre 900.000-1.600.000 años, La historia volcánica de Wolf es compleja, con al
menos dos grandes fases eruptivas. La zona sur de la isla está formada por
capas de basalto plana de dos fases eruptivas, la segunda de las cuales
formaron una caldera que se ha erosionado. Esta composición química es similar
a los encontrados en las lavas procedentes de las Islas del norte de Galápagos.
Existe una gran variación en la composición de las lavas entre las fases
eruptivas, los flujos se están agotando.
Isla Wolf es parte del Parque Nacional Galápagos, sin embargo, no es
accesible a las visitas de la tierra. Al igual que su vecino, Darwin, que está
abierto a las visitas de los buzos.
La vida marina de la Isla Wolf incluye tiburones, ocasionalmente ballenas, así como tortugas verdes, manta rayas y peces pelágicos entre otros.
Wolf es uno de los principales lugares de anidación del piquero de
patas rojas y posee una gran variedad ictiológica, aguas cristalinas y
condiciones geográficas marinas adecuadas, por lo que junto a la isla Darwin
son consideradas uno de los mejores sitios del mundo para observar la vida
marina.
La Isla Wolf es un pequeño ecosistema tropical que posee el arrecife de
coral más representativo del archipiélago,
con más de 8 especies de corales,
entre los cuales viven la mayor diversidad de peces tropicales de la isla.
La isla se encuentra al nivel de los mejores lugares para practicar
buceo como Belice, Australia, Egipto y la Riviera Maya. Aquí se encuentran el
grupo más grande de tiburones Martillo
Con eso me despido , y les deseo una semana genial .
13 comentarios:
Citu, te confieso que nunca había visto una imagen de una iguana marina y es tan impresionante como imponente, parece una criatura ancestral, como de aquellas que han estado todo el tiempo sobre la tierra, y tal vez sea así.
Es una bendición que existan lugares tan bellos y que cuidan tanto su hábitat como ocurre con estas islas, en verdad me impresiona y me llena de fe en la raza humana.
Millones de gracias por compartir estas imágenes tan hermosas.
Espero que tengas una preciosa semana, besos.
Cada vez más me emociono de ver tantas maravillas de la naturaleza en tu hermoso país, un encanto.
Las fotos son muy bonitas y toda mi admiración para los animalitos que hay ahí.
Me alegra que todavía en nuestra Sudamérica, se pueda apreciar todas éstas preciosidades, es un lujo de verdad.
He tenido la oportunidad de visitar Guayaquil, fue en la éoca en que competía y fue una linda experiencia. No pierdo las esperanzas de regresar, ya te contaré.
Besitos amiga y gracias por la información, muy didáctica.
Te me cuidas también.
Hola Citu, cuanta riqueza natural tiene tu pais, es el paraiso del buceo y de los ecologistas, es un placer ver como esta de protegida su fauna tan especial y tal vez unica en el mundo.
Un beso de mil peces de colores.
Ay amiga cuánto que aprendemos con vos, gracias por estas entradas tan bellas y con esas imágenes hermosas, disfruto tanto!!!
Que tengas una bonita semana!
♥♥♥♥
Roos
Hola, soy uno de los administradores de http://podemos-juntos.blogspot.com y te comento que mires este post para saber qué hacer con respecto al premio de Fúndete.
http://podemos-juntos.blogspot.com.es/2012/09/premio-fundete-conmigo.html
Si haces el post con lo que pone, nos avisas al blog y te unimos a la lista de Fúndete.
Un saludo y muchísimas gracias por querer participar en este proyecto de todos.
Hola Citu,buen comienzo de semana!
mi querida amiguita es impresionante
todo lo que aprendemos gracias
ti =)excelente como se protege esas islas y la buena labor que realizan!
me gustan mucho las iguanas y los
leones marinos,que bonitos son...
bueno que todo me gusta es una
maravilla y tu otra guapa!!!
Cuidate mucho Citu y te dejo Besitos
y abrazos con todo cariño<3
Hola Citu,que hermosura de País en el que naciste donde no solo es hemoso en si sino que aun conservais esa dulzura y respeto que les falta a muchas zonas de la Tierra.
Un beso cuídate mucho y gracias!!
Hola Citu: Precioso viaje! Como haces todos los lunes me has trasportado a tan bellos lugares de tu tierra ;)
Me han encantado las imágenes que acompañan el texto explicativo de cada isla.
Hermosa entrada como siempre! Que tengas bonito lunes! Besitos =)
Me encanta viajar contigo, los lunes son esperados para hacer ese magnífico viaje que nos presentas y conocer animales tan magníficos y bellos como escalofriantes como la iguana marina....ufff sin palabras me has dejado.
Adoro esos paisajes tan llenos de paz y belleza salvaje.
Que tengas una buena semana, un besazo!!!
Que entretenida entrada!!!
Hay tantos lugares que no conozco...pero gracias a ti de apoquito me entero :)
Un abrazo grande y una linda semana para ti tambièn.
mar
Hola Citu, buenas tardes-noches.
que pedazo de entrada =)
las imagenes cada día mas impactantes.
Hoy me quedo con la isla wolf, sacando los martillos, se ve hermosa!
No puedo reproducir el insulto que arrojé al aire al ver la iguana marina!,
no solo es apestosa, sino que me agarró desprevenido con la cabeza dentro de la pantala jajaja
Te deseo un hermoso descanso
besitos
Una belleza como siempre, esas imágenes que subes y toda la información. Me encanta saber sobre los distintos lugares en el mundo. Tu país es maravilloso. Un beso grande y gracias por el trabajo que te tomas aunque sea con gusto es tiempo que lleva. Un beso Lou
Bellisimos lugares naturales tiene tu país, quede maravilladaaa!!! con todo lo que vi, y es que amí me encanta el mar y sus maravillas, a las cuales hay que cuidarlas, y tenerles mucho respeto por que pueden ser mortales para nosotros, sin embargoo eso no le quita lo hermoso, Dios!! en este momento me encantaria visitar todos estos lugares hice un viaje relámpago en mi imaginación ayudada con tus bellas imagénes.
Gracias por compartirlas son verdaderamente relajantess
Publicar un comentario